EASYCTE

SALUBRIDAD.

Entendemos como salubridad la característica o cualidad de aquello que no es perjudicial para la salud. Desde el CTE (Código Técnico de Edificación), quien recoge las normativas básicas que se deben seguir al construir o rehabilitar un edificio. En este artículo trataremos de dar una sencilla explicación, a una de estas normas de obligado cumplimiento, de la salubridad. Para ello, lo dividiremos de la siguiente forma:

Exigencias básicas de salubridad.

Esta parte de del documento sirve de introducción al tema en cuestión y pone algo de contexto para el lector. Recoge todo lo que dice el artículo 13 del CTE, cuyos puntos clave son:

Protección frente a la humedad.

Se limita el riesgo de que existan humedades inadecuadas en la zona interior de los edificios y en los cerramientos, usando medios que impidan que el agua penetre.

Recogida y evacuación de residuos.

Los inmuebles están obligados a tener ciertos espacios y medios donde se puedan extraer los residuos generados acorde con los sistemas públicos de recogida de residuos, quien separan los residuos, su recogida y gestión.

Calidad del aire interior.

El edificio debe tener medidas que faciliten una ventilación adecuada, que eliminen las sustancias contaminantes que se producen durante el uso del edificio. Para limitar la contaminación interior del edificio, de la fachada y el patio, la evacuación de los productos se realizará por la cubierta del edificio.

Suministro de agua.

Los edificios dispondrán de medidas adecuadas para tener agua para el consumo de forma sostenible, aportando caudales, impidiendo retornos que puedan contaminar la red, ahorro y control del agua… Por otro lado, se deben dotar a los equipos de agua caliente de sistemas de acumulación y puntos terminales, que evitan el desarrollo de gérmenes.

Evacuación de aguas.

Los edificios dispondrán de medios adecuados para extraer las aguas residuales generadas en ellos de forma independiente o conjunta con las precipitaciones atmosféricas y con las escorrentías

Protección frente a la exposición al radón.

Los edificios dispondrán de medios adecuados para limitar el riesgo previsible de exposición al radón procedente de los recintos cerrados.

Cálculo de estructuras.

  • Planos de estructuras.
  • Mediciones y presupuestos.
  • Memoria.

Cálculo de instalaciones.

  • Planos, memoria, mediciones y presupuesto correspondientes a los siguientes apartados del CTE de instalaciones.
  • Protección contra incendios. Documento básico SI.
  • Ahorro de energía: HE0, HE1, HE2, HE3 y HE4.
  • Calificación energética con HULC o CYPETHERM HE PLUS.
  • Protección frente al ruido: HR.
  • Salubridad: HS1, HS2, HS3, HS4, HS5 y HS6.
  • Climatización (incluye calefacción).
  • Electricidad (baja tensión).
  • Instalación de gas.
  • Ventilación.
  • Energía solar térmica.

Asistencia completa.

  • Memoria completa de proyecto de ejecución.
  • Mediciones y presupuesto.
  • Pliego de condiciones.
  • Estudio de gestión de residuos.
  • Plan de control de calidad.
  • Manual de uso y mantenimiento

Infografías 3d y video.

No dudes en ponerte en contacto directamente con nosotros, te mandaremos un presupuesto sin compromiso

Correo: informacion@easycte.com

Teléfono: 900 834 949/656 604 492

 

Blog de Arquitectura

Más artículos

GENERADOR DE PRECIOS

EL GENERADOR DE PRECIOS DE CYPE .

El GENERADOR DE PRECIOS de la construcción de CYPE INGENIEROS va un paso más allá de las bases de precios habituales. Pues gracias a él disponemos no solo de una

Marketing

CLAVES Y VENTAJAS DEL VIDEO-MARKETING

El video-marketing es una táctica donde mediante el uso de vídeos se busca promocionar o dar a conocer distintos productos o servicios para lograr los objetivos de marketing. La principal

PROYECTO EN VISO DEL MARQUÉS.

Durante el último año, EasyCTE ha estado colaborando con la empresa Liketi Design en la redacción del proyecto básico y de ejecución de una residencia de ancianos ubicada en la