Modelado completo de una nave industrial metálica en CYPE3D: desde el Generador de Pórticos hasta el detalle estructural

Paso 2 - Edición de geometría

En este segundo video de una serie que hemos realizado en el que os mostramos, de principio a fin, cómo desarrollar el cálculo de una nave industrial de estructura metálica con vigas trianguladas.

Nuestro compañero, José Herrero, Jefe del Departamento de Ingeniería de EASYCTE, nos enseña a realizar el cálculo de una nave industrial con estructura metálica, en este caso con vigas trianguladas.

Hemos dividido el desarrollo de este cálculo en varios videos. En este primer video vamos a aprender a manejar el Generador de pórticos de @cypesoftware.

Introducción

El diseño y cálculo de una nave industrial metálica (o galpón, como se le conoce en muchos países de Hispanoamérica) implica una correcta definición geométrica, el análisis de cargas y la introducción de los elementos estructurales principales y secundarios. En este artículo, continuamos el tutorial iniciado con el Generador de Pórticos de CYPE y nos adentramos en la fase de modelado detallado en CYPE3D.

A lo largo del video, dividido en 7 partes, explicamos paso a paso el proceso de edición, ajustes estructurales y configuración de elementos como vigas trianguladas, arriostramientos, correas y puente grúa.

Transición del Generador de Pórticos a CYPE3D

Una vez definida la geometría básica en el Generador de Pórticos, exportamos la estructura a #CYPE3D, donde podemos:

  • Visualizar los pórticos generados.
  • Revisar y modificar las cargas automáticas importadas (viento, nieve, cerramientos).
  • Completar el modelo con nuevos elementos estructurales no contemplados en la generación inicial.

Edición de la geometría estructural

El primer paso es ajustar la geometría de los pórticos:

  • Reparto y movimiento de pórticos para conseguir una distribución más coherente con la realidad del proyecto.
  • Geometría de vigas: revisamos secciones, longitudes y conexiones.
  • Puente grúa: incluimos el sistema portante, considerando la ubicación y carga a transmitir.

Estas acciones son fundamentales para que el modelo refleje fielmente el comportamiento estructural real de la nave.

Revisión y edición de cargas

Aunque el Generador de Pórticos importa las cargas automáticas, es necesario verificar y editar:

  • Cargas puntuales: generadas por equipos o sistemas auxiliares.
  • Sobrecargas distribuidas en cubierta y fachadas.
  • Acciones del puente grúa: cargas móviles, impactos, cargas verticales concentradas.

La correcta definición de estas acciones es vital para una modelización precisa.

Organización del modelo: grupos y etiquetas

Para facilitar la gestión y visualización del modelo en CYPE3D:

  • Creamos grupos estructurales para organizar elementos por zonas.
  • Utilizamos etiquetas de colores para identificar elementos similares (vigas, pilares, correas, arriostramientos).
  • Aplicamos un truco práctico: la codificación por color mejora el seguimiento visual del modelo.

Introducción de elementos estructurales clave

Pilares y barras

  • Introducimos pilares metálicos en fachadas.
  • Modelamos barras adicionales para completar el esqueleto estructural.

Vinculaciones

  • Definimos vinculaciones exteriores (cimientos, empotramientos o articulaciones).
  • Asignamos vinculaciones interiores entre vigas, pilares y nudos.

Estas condiciones de contorno afectan de forma directa al comportamiento global de la estructura.

Arriostramientos

  • Diseñamos sistemas de arriostramiento vertical y arriostramiento de cubierta mediante cruces.
  • Los arriostramientos aportan rigidez y estabilizan la nave frente a acciones horizontales como el viento o movimientos sísmicos.

Modelado de elementos secundarios

Correas

  • Introducimos correas metálicas para la fijación de la cubierta y cerramientos.
  • Articulamos las correas para simular un comportamiento más realista ante cargas transversales.

Este paso es esencial para distribuir correctamente las cargas hacia los pórticos principales.

Revisión final del modelo y preparación para el análisis

Una vez introducidos todos los elementos estructurales y las cargas:

  • Verificamos la coherencia geométrica y estructural del modelo.
  • Preparamos el modelo para el análisis estructural y dimensionamiento.
  • Comprobamos que se han introducido correctamente todas las condiciones de contorno y cargas relevantes.

Video

https://youtu.be/jmu0ek5NbEA

Conclusión

El modelado de una nave industrial metálica en CYPE3D exige atención al detalle, criterio estructural y conocimiento del software. A partir del modelo base generado con el Generador de Pórticos, podemos completar una estructura metálica realista, eficiente y lista para el análisis estructural. Este segundo video de la serie te ofrece una visión práctica y guiada sobre cómo abordar un proyecto completo de galpón metálico, desde el concepto hasta el modelado técnico.

Esperamos que os guste el video.

¡Ayúdanos compartiendo este artículo y el video en nuestro canal!

Muchas gracias.

Raúl Carmona Muñoz

Director de EASYCTE

Blog de Arquitectura

Más artículos

¿Quieres información técnica realmente útil
antes que nadie?

¡ Suscríbete a EasyCTE !